CONVIVENCIA ESCOLAR
La Convivencia Escolar deviene de la capacidad que tienen las personas de vivir con otras en un marco de respeto mutuo y de solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la comunidad educativa. Tiene un enfoque eminentemente formativo. Se deben enseñar y aprender una suma de conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros, porque es la base para el ejercicio de la ciudadanía.
COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
Integrantes
- Director/a.
- Inspectoría General.
- Encargado/a de Convivencia Escolar.
- Dupla Psicosocial.
- Coordinador/a PIE.
- UTP.
- Un Docente y un Asistente de la Educación.
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar acciones que permitan vivenciar una sana convivencia, con estrategias de promoción, prevención e intervención, además de contribuir a la formación personal y social de los estudiantes, fortaleciendo las relaciones interpersonales respetuosas y solidarias, así como también al desarrollo de una comunidad educativa inclusiva y participativa que contribuya a un ambiente propicio para el aprendizaje.